Disfruta y escucha de la Música en Línea de Savia Andina en S para el año 2024

Escucha las canciones más destacadas de Savia Andina y otros artistas talentosos en el género S en línea. Disfruta de las mejores canciones de 2024 en MaxMusicas, tu fuente de música en línea de confianza. Encuentra tu canción favorita y sumérgete en la música en cualquier momento y lugar.
Escucha lo mejor de Savia Andina de S en línea.

► Biografía de Savia Andina

El grupo musical boliviano Savia Andina es el resultado de la unión de tres amigos de colegio: Gerardo Arias, Eddy Navia y Óscar Castro, que comenzaron a componer música rock, formando en 1964 el grupo “Los Rebeldes”, llegando a grabar dos discos.

Tras dos años Arias y Navia marchan a Argentina a cursar estudios superiores, allí forman el dúo Arias – Navia y grabaron tres discos en los años 70. El 15 de julio de 1975 se invitó al dúo a una gira por Brasil junto a un ballet de música boliviana, a este evento se llamó también a Óscar Castro y Alcídes Mejía, constituyendo así el cuarteto original de Savia Andina.

La savia es el líquido vital de los vegetales que contiene los nutrientes necesarios que alimentan la planta, es la sangre de los vegetales, su esencia. El grupo adoptó así el nombre de Savia Andina, es decir, la música que recoge la esencia misma de los Andes, las canciones del grupo se nutren de esa savia, creando así piezas con un profundo sabor a los pueblos perdidos y altos cerros andinos, mimando con cada instrumento las melodías rurales y tradicionales de Bolivia.

El grupo comenzó a sacar canciones bajo el nombre de Savia Andina a partir de 1975, en principio canciones folklóricas de marcadas raíces rurales: “Danza del sicuri”, “Incallajta”, “Hombres y pueblos”, “Novia Santa Cruz”, “Cacharpaya del indio” etc. marcan desde los inicios las pautas musicales del grupo. En esa época Gerardo Arias se ausenta temporalmente y su puesto es ocupado por Julio César Paredes.

En 1978 el grupo realiza un singular experimento: editan un disco titulado “Música selecta” en el que rompen radicalmente con el estilo seguido hasta el momento y buscan canciones de otros países para grabarlas con instrumentos y ritmos andinos, destacando así “En un mercado persa” de Ketelby, “Kambanes” de Mikis Theodorakis y “Chorus this leventias” de Dimos Moutsis, este disco les valió para darse a conocer en Europa y Rusia abriéndoles las puertas a giras por esas regiones.

Ya en 1980 el grupo retoma su línea habitual y vuelve a sus raíces, en los años 80 vuelve Gerardo Arias y componen canciones importantes como “Lamento indio”, “Porque estás triste”, “A los bosques”, “Leño verde”, “Rosa carmín”, “K’alanchito” etc.

También en 1980 publican el disco “El minero”, como homenaje a los mineros de las minas de estaño de Bolivia que año tras año dejan su vida en las cuevas.

En 1982 viajan al Teatro Olimpia de París donde compartieron escenario con la Orquesta Sinfónica de San Antonio, Texas. Siguieron editando canciones inolvidables como “El cisne”, “Quirquinchito charanguito”, “Cumbre”, “Tempestad” etc.

En 1986 se incorpora la primera guitarra criolla de Bolivia, Rafael Arias, hermano del fundador Gerardo Arias. Editan más canciones: “Potosino soy”, “Mujer obrera”, “Alas blancas”, “Jacha uru”, “El llockallito”...

En 1990 Eddy Navia marcha a EEUU y el charango pasa ahora a manos de Alfredo Coca, que luego es sustituido por Donato Espinoza en 1995. Alcides Mejía abandona también por esa época el grupo, y los vientos pasan a manos de Edwin Herrera.

Con el tiempo Savia Andina ha dado un carácter más romántico a sus canciones dándoles un toque de modernidad, aunque nunca han roto del todo ese lazo de unión a lo rural, selvático y antiguo que marcaban sus primeras piezas, en los años 90 componen canciones como “La mentirosita”, “Vivo enamorado”, “Sangre andina”, “Patrona de mi nación”, “Urkupiña”, “Estefanía” etc.

En 1995 editan el disco “Antología de la música boliviana”, una recopilación de piezas que nacen y evocan a las principales poblaciones de Bolivia: La Paz, Tarija, Beni, Oruro, Santa Cruz etc.

Ya en la presente década componen las últimas canciones: “Luzmila ñustita”, “Mi compañera”,etc. En 2004 repiten el experimento de 1995 y editan “Viva Bolivia" donde vuelven a recoger composiciones dedicadas a los pueblos de Bolivia. También en 2004 sacan su primer DVD “Savia Andina en concierto” donde repasan las canciones más populares del grupo.

En 2006 sacan el que es hasta ahora su último disco que conmemora el aniversario del grupo “30 años”, ese mismo año los integrantes del grupo son atendidos en la Cámara de los Diputados para recibir una medalla en reconocimiento a su labor cultural.

Bienvenido a maxmusicas_admin, tu destino en línea para disfrutar de la mejor música en cualquier momento y lugar. En nuestro sitio web, te ofrecemos una amplia variedad de géneros musicales y canciones de artistas de renombre, así como de talentosos músicos emergentes.

Explora nuestras listas de reproducción seleccionadas cuidadosamente, que van desde los éxitos populares hasta joyas musicales menos conocidas. Nuestra plataforma fácil de usar te permite buscar tus canciones y artistas favoritos, descubrir nueva música y crear tus propias listas de reproducción personalizadas para disfrutar en cualquier dispositivo.

Además de la música, en maxmusicas_admin encontrarás información actualizada sobre tus artistas favoritos, noticias de la industria musical y reseñas de álbumes. También proporcionamos letras de canciones para que puedas cantar junto a tus melodías preferidas.

Únete a nuestra comunidad de amantes de la música, comparte tus descubrimientos y mantente al día con las últimas tendencias musicales. En maxmusicas_admin, la pasión por la música es lo que nos une, y estamos aquí para enriquecer tu experiencia musical en línea. ¡Explora, descubre y disfruta de la música en maxmusicas_admin hoy mismo!

INICIO TOP S SAVIA ANDINA
00:00 00:00

    Canciones de Savia Andina

    Disfruta de la música de Savia Andina, canciones en formato MP3, buena música de Savia Andina 2024. Escucha y descubre las canciones gratis de Savia Andina en línea.

    ANUNCIOS PUBLICITARIOS
    Este sitio web no almacena ningún archivo de audio o vídeo en sus servidores. 2024 MaxMusicas © Todos los derechos reservados | España - Chile - Argentina - México.