Disfruta y escucha de la Música en Línea de Martina Portocarrero en M para el año 2024

Escucha las canciones más destacadas de Martina Portocarrero y otros artistas talentosos en el género M en línea. Disfruta de las mejores canciones de 2024 en MaxMusicas, tu fuente de música en línea de confianza. Encuentra tu canción favorita y sumérgete en la música en cualquier momento y lugar.
Escucha lo mejor de Martina Portocarrero de M en línea.

► Biografía de Martina Portocarrero

Leonila Martina Portocarrero Ramos nació un 29 de septiembre en Nazca, pueblo al que en una oportunidad comparó con Madagascar. Cursó estudios en el Conservatorio Nacional de Música y la Escuela de Nacional de Arte Dramático, al igual que en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pero fue en Suiza donde se gradúo de educadora. Es investigadora de las diversas culturas andinas y afirma que su verdadera escuela es la naturaleza: escuchando el canto del viento, de los pájaros y de los ríos que, desde niña ha formado su oído. Desde niña fue prodigio, con voz fuera de lo común, ya a los 11 años gana el 1er premio de un concurso de canto en su tierra natal, Nazca. En Lima, como estudiante de secundaria a los 17 años gana un concurso interescolar en canto y composición. En 1970 obtiene una beca para estudiar canto en el Conservatorio de Lima y sigue, al mismo tiempo, una formación en pedagogía musical. Durante sus estudios la seleccionan para integrar el Coro Nacional peruano, con el que sale de gira por Perú, Ecuador, Colombia y Chile. Luego canta con diversos grupos de la nueva canción latinoamericana y participa en varios festivales de música folklórica. En 1982 comienza su carrera de solista: Martina, en busca de sus raíces, se afirma en la tradición andina, de la que es intérprete auténtica. Le da un nuevo impulso al huayno tradicional que aprende directamente de su madre y de las grandes glorias inmortales del folclore como Pastorita Huaracina, Flor Pucarina, y otros. El huayno, canto típico y tenido a menos durante mucho tiempo adquiere con Martina Portocarrero su justo valor porque lo eleva en forma y contenido y le da un nuevo impulso desarrollando a la vez los altos valores del pueblo andino. Tiene éxito, coronado por una gran gira a través de las principales ciudades del Perú. En 1984 emprende su primera gran gira por Europa, que comienza en el escenario del Royal Festival Hall de Londres, espectáculo que comparte con el célebre grupo Inti Illimani. Desde entonces estará presente en los principales festivales europeos de música latinoamericana, junto a grandes intérpretes como el uruguayo Daniel Viglietti, la mexicana Amparo Ochoa, la chilena Isabel Parra, etc. En 1986 se establece en Suiza francesa, en la ciudad de Lausana, sin dejar de volver con frecuencia al Perú para hacer giras y para volver a sus fuentes de inspiración; junto con su brillante carrera de cantante, va perfeccionando su propio método de canto, enseña y dirige varios talleres de canto y de investigación de la voz humana. En febrero de 2007, es la primera cantante peruana andina invitada a la India para dar dos conciertos importantes: en el templo Ramana Ashramam a Tiruvannamalai y en el Centro de Filosofía y Cultura de la India “Sri Vast” en Auroville. En julio, dos conciertos en Buenos Aires – Argentina. En octubre, participa con su espectáculo “Los cantos del silencio” en el “Festival des 20 Soleils”, en Lausana, Suiza. En 2008, forma el cuarteto femenino “canto cósmico de los Andes” con tres de sus alumnos y a partir de allí da conciertos de música espiritual en diferentes escenarios como en la iglesia de St-Sulpice, la iglesia de Serrières en Neuchâtel, la iglesia de Flamatt, el Museo Histórico de Lausana, etc. En 2010 siguiendo su carrera de solista, realiza una gran gira en todo el Perú y participa en dos grandes festivales: en Buenos Aires (Argentina) y en Santiago de Chile. En 2011 realiza dos conciertos en el teatro de la UNI en Lima y vuelve a Europa a dar ciclo de conferencia y conciertos.

Discografía

• “Canto a la Vida”, Stereo LP.001, Discos Retama • “Martina en vivo-Teatro Municipal 1987 – Lima, CD Vol.1 • “Chants du Pérou, cass M.002, Discos Retama • “Maíz”, Discos Raymi, CD Vol. 2, 1993 • “El Canto de las Palomas”, CD Vol.3, Retama producciones, 2001 • “Les Chants du Soleil” (proceso d’ediciòn) • « Carita de Manzana» Martina Portocarrero & Retama Producciones

Bienvenido a maxmusicas_admin, tu destino en línea para disfrutar de la mejor música en cualquier momento y lugar. En nuestro sitio web, te ofrecemos una amplia variedad de géneros musicales y canciones de artistas de renombre, así como de talentosos músicos emergentes.

Explora nuestras listas de reproducción seleccionadas cuidadosamente, que van desde los éxitos populares hasta joyas musicales menos conocidas. Nuestra plataforma fácil de usar te permite buscar tus canciones y artistas favoritos, descubrir nueva música y crear tus propias listas de reproducción personalizadas para disfrutar en cualquier dispositivo.

Además de la música, en maxmusicas_admin encontrarás información actualizada sobre tus artistas favoritos, noticias de la industria musical y reseñas de álbumes. También proporcionamos letras de canciones para que puedas cantar junto a tus melodías preferidas.

Únete a nuestra comunidad de amantes de la música, comparte tus descubrimientos y mantente al día con las últimas tendencias musicales. En maxmusicas_admin, la pasión por la música es lo que nos une, y estamos aquí para enriquecer tu experiencia musical en línea. ¡Explora, descubre y disfruta de la música en maxmusicas_admin hoy mismo!

INICIO TOP M MARTINA PORTOCARRERO
00:00 00:00

    Canciones de Martina Portocarrero

    Disfruta de la música de Martina Portocarrero, canciones en formato MP3, buena música de Martina Portocarrero 2024. Escucha y descubre las canciones gratis de Martina Portocarrero en línea.

    ANUNCIOS PUBLICITARIOS
    Este sitio web no almacena ningún archivo de audio o vídeo en sus servidores. 2024 MaxMusicas © Todos los derechos reservados | España - Chile - Argentina - México.