Disfruta y escucha de la Música en Línea de Osvaldo Pugliese en O para el año 2024

Escucha las canciones más destacadas de Osvaldo Pugliese y otros artistas talentosos en el género O en línea. Disfruta de las mejores canciones de 2024 en MaxMusicas, tu fuente de música en línea de confianza. Encuentra tu canción favorita y sumérgete en la música en cualquier momento y lugar.
Escucha lo mejor de Osvaldo Pugliese de O en línea.

► Biografía de Osvaldo Pugliese

Nació el 2 de diciembre de 1905 en el barrio porteño de Villa Crespo (Ciudad de Buenos Aires, Argentina), en el seno de una familia de músicos, aunque no tan talentosos como él. Su padre, Adolfo Pugliese, tocaba la flauta en los conjuntos de barrio, esencialmente en cuartetos. Dos de sus hermanos mayores, Vicente Salvador y Alberto Roque, también eran músicos.

Adolfo, su padre, lo ayudó a hacer sus primeros "palotes" en la música, le compró un violín con el que fue enviado al Conservatorio Odeón del barrio de Villa Crespo. Pero en este lugar encontró el instrumento que sería parte de su vida y el que lo destacaría por encima de muchos: el piano. Estudio con grandes maestros como Vicente Scaramuzza y Pedro Rubione, con los cuales se convirtió en un virtuoso del piano.

A los quince años ya integraba un trío junto al bandoneonista Domingo Faillac y el violinista Alfredo Ferrito, con los que debutó ante el público en un bar de barrio (en Argentina denominados genéricamente: cafés) llamado Café de la Chancha, nombre que le otorgaran los parroquianos en alusión a la poca higiene de su dueño y del lugar. Osvaldo Pugliese Osvaldo Pugliese

Tiempo después pudo llegar a la gran ciudad, Buenos Aires, donde debutó integrando un conjunto que tenía, como particularidad, a la primera mujer bandoneonista del país: Francisca Bernardo. Más conocida como "Paquita", "La Flor de Villa Crespo", era la directora de aqella orquesta típica. Y quien comprendió el afán monetario de Osvaldo Pugliese y acepto su alejamiento en aras de un mejor porvenir económico.

Más tarde y ya con mucha más experiencia y soltura formó parte del cuarteto de Enrique Pollet (1924), y luego de la orquesta de otro famoso de su tiempo, Roberto Firpo. Ya en 1926, era el pianista de la orquesta del gran bandoneonista Pedro Maffia, continuado con su ascenso en el mundo del tango y tomando más y más prestigio cada día.

Pero el sueño de Osvaldo Pugliese era tener su propia orquesta. Fue así que se desvinculó de la de Pedro Maffia, en 1929, junto con el violinista Elvino Vardaro para formar su propio conjunto. Ambos tocaron por primera vez en el café Nacional con gran repercusión, lo que los empujó a hacer una gira por todo el país. Si embargo la gira fue un fracaso económico y debieron empeñar parte de sus instrumentos para conseguir los pasajes de regreso a su ciudad. A su retorno integró la orquesta de Alfredo Gobbi, y más tarde acompañó a Daniel Álvarez, Roberto Firpo y Miguel Caló.

Pero Pugliese nunca abandonó su sueño y fue así que en 1936 creó un sexteto junto a Alfredo Calabró, Juan Abelardo Fernández y Marcos Madrigal (bandoneones), Rolando Curzel y Juan Pedro Potenza (violines), Aniceto Rossi (contrabajo), del cual era su director. Debutaron en la famosa calle Corrientes, en el Germinal. Este fue el punto de partida de su orquesta. La misma fue presentada en el café El Nacional el 11 de agosto de 1939, orquesta que, aunque con los lógicos recambios, lo acompañaría durante 55 años. Durante todo ese tiempo, Osvaldo Puglise creó más de 150 temas, algunos muy famosos como Recuerdos, La Beba, Negracha, Malandraca y su himno La Yumba. Además grabó más de 600 temas de otros autores.

Pero Pugliese no era solo un gran pianista, también era un ciudadano comprometido con la sociedad. En 1935 impulsó el Sindicato Argentino de Músicos del que fue el afiliado número 5. Inició, entonces, una lucha "... donde el trabajo sea una dignidad personal y no un castigo". En 1936 se afilió al joven Partido Comunista Argentino (108 era su número de afiliación). Esto y sus ideas provocaron que fuera perseguido, censurado y encarcelado durante el gobierno de Juan Domingo Perón y luego durante el gobierno de facto conocido como la autodenominada Revolución Libertadora. Pero durante el tiempo que duraron sus penurias, su orquesta no dejó de tocar, aunque huérfana de su director.

Recibió innumerables distinciones. El gobierno de Cuba le otorgó la medalla Alejo Carpentier, la más importante distinción cultural de la isla; el gobierno francés lo nombro Commandeur de L'Ordre des Arts et Letters (1988). En tanto su ciudad, la Ciudad del Buenos Aires, en 1986 lo declara Ciudadano Ilustre. Y en 1989, SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música) y la Asociación de Coleccionistas de Tango, descubrió una placa en la calle Corrientes (al 960) en conmemoración de los 50 años del maestro frente a su orquesta. En 1990, recibió el título de Académico Honorario de la Academia Nacional del Tango.

Por su orquesta pasaron cantores de la talla de Roberto Chanel, Alberto Morán, Jorge Vidal, Jorge Maciel, Miguel Montero, Alfredo Belusi, Adrián Guida y Abel Córdoba, este último cantó durante 30 años en la orquesta del maestro Pugliese. Tal era la talla artística de este hombre que en 1985 logra lo que nadie hasta entonces: el 26 de diciembre de ese año, para festejar su cumpleaños número 80, su orquesta tocaría en el conocidísimo Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires, lugar reservado casi exclusivamente para obras clásicas. Obviamente el teatro estaba repleto de público viendo al maestro interpretar obras de sus, por entonces, 46 años ininterrumpidos de actividad.

Finalmente, el 25 de julio de 1995 y después de una breve enfermedad, falleció a los 89 años de edad en la ciudad de Buenos Aires, su ciudad. Para gozo de aquellos que lo admiraron, su estirpe sigue viva en otra gran pianista: Beba Pugliese, su hija y en Carla Pugliese, su nieta, también pianista y gran innovadora del tango.

En el año 2005 se cumplió el primer centenario de su nacimiento.

Bienvenido a maxmusicas_admin, tu destino en línea para disfrutar de la mejor música en cualquier momento y lugar. En nuestro sitio web, te ofrecemos una amplia variedad de géneros musicales y canciones de artistas de renombre, así como de talentosos músicos emergentes.

Explora nuestras listas de reproducción seleccionadas cuidadosamente, que van desde los éxitos populares hasta joyas musicales menos conocidas. Nuestra plataforma fácil de usar te permite buscar tus canciones y artistas favoritos, descubrir nueva música y crear tus propias listas de reproducción personalizadas para disfrutar en cualquier dispositivo.

Además de la música, en maxmusicas_admin encontrarás información actualizada sobre tus artistas favoritos, noticias de la industria musical y reseñas de álbumes. También proporcionamos letras de canciones para que puedas cantar junto a tus melodías preferidas.

Únete a nuestra comunidad de amantes de la música, comparte tus descubrimientos y mantente al día con las últimas tendencias musicales. En maxmusicas_admin, la pasión por la música es lo que nos une, y estamos aquí para enriquecer tu experiencia musical en línea. ¡Explora, descubre y disfruta de la música en maxmusicas_admin hoy mismo!

INICIO TOP O OSVALDO PUGLIESE
00:00 00:00

    Canciones de Osvaldo Pugliese

    Disfruta de la música de Osvaldo Pugliese, canciones en formato MP3, buena música de Osvaldo Pugliese 2024. Escucha y descubre las canciones gratis de Osvaldo Pugliese en línea.

    ANUNCIOS PUBLICITARIOS
    Este sitio web no almacena ningún archivo de audio o vídeo en sus servidores. 2024 MaxMusicas © Todos los derechos reservados | España - Chile - Argentina - México.